Otras páginas interesantes

domingo, 8 de junio de 2025

D’eath. El duelo, de José A. Fideu y Vicente Cifuentes

En la reseña de hoy toca hablar sobre D’eath. El duelo, tebeo que tiene por guionista a José A. Fideu (https://x.com/JFideu) y por dibujante a Vicente Cifuentes (https://www.instagram.com/vicencifuentes/).

 


Finalmente va a ocurrir: el detective Ulysses D’eath y la espiritista Delynne Sutherland van a batirse en duelo para dirimir si existe lo sobrenatural o no. Para ello, con varios expertos de muy diversos campos a modo de testigos, estarán aislados en una de las islas Orcadas durante cinco días, con D’eath intentando demostrar que las sesiones espiritistas de Sutherland son una estafa. Pero, si la situación ya no era bastante tensa de por sí, empeorará, puesto que varios de los asistentes al duelo empezarán a morir en extrañas circunstancias, por lo que D’eath tendrá que vérselas al mismo tiempo con una supuesta estafadora y una más que posible serie de asesinatos.

 

D’eath. El duelo es una estupenda historieta con la que pasar una tarde. Como buena obra detectivesca, hay uno o más crímenes de por medio en donde el porqué tras ellos es de lo mejorcito del tomo, con algo bastante retorcido de fondo. La obra no termina de ser tan claustrofóbica como debería, pero por una cuestión narrativa: con cada nueva muerte en la isla, se da paso a un golfillo leyendo el periódico a un caballero de cierta edad con cómo avanza el duelo entre D’eath y Sutherland a cambio de desayuno y propina; esto perjudica a lo de sentirse encerrado en las Orcadas, pero favorece a la narración de otra manera... y hasta aquí puedo leer. Aquellos que gusten de Agatha Christie habrán ya notado algunos paralelismos con Diez negritos o Misterio en Venecia… y sí, ahí están, pero eso no impide disfrutar de la obra, antes al contrario, ya que como homenaje a los intrigantes casos de la escritora británica funciona más que bien, de tal manera que de muy buena gana un servidor seguirá leyendo los casos de Ulysses D’eath si estos se siguen llevando al papel. De la trama, al ser esta policíaca, poco se puede decir sin destripar el comic, salvo que el desenlace está más que bien llevado y gana bastante con la relectura por detalles que hay aquí y allá y con un epílogo que hace sentir bastante empatía y deja con ganas de más.


Respecto al dibujo, Vicente Cifuentes sigue con el buen hacer que se vio ya en obras como El asesino del kanzashi o Los Reyes Elfos: Dreide, pero con un estilo más consolidado fruto de los años y la experiencia. Así, además de unos personajes estilizados y con un toque cartoon de lo más atractivo, da gusto contemplar los escenarios que pueblan las viñetas: las calles londinenses, los cuartos de mansiones victorianas, cruceros, escenas del crimen… El coloreado también es una gozada de contemplar, con una elección muy interesante de paleta: amarillo para lo urbano, verde para cuando Delynne hace de médium, entre gris y azulado para las estampas nocturnas… De tener que poner un pero: hay un par de pistas importantes sobre el caso que ya se dejan ver en el apartado gráfico, una para los que están más atentos y otra bastante más obvia anterior a la decena de páginas. Por otro lado, la elegante recreación de la época, de hace poco más o menos un siglo, es bastante creíble y ayuda a meterse en la historia.



En conclusión, si os gustan las historias de misterio y crímenes, dadle una oportunidad a D’eath. El duelo. Podéis haceros con este tebeo de Serendipia de 84 páginas por 18€ y que contiene algunos extras relacionados con el proceso de creación de la historieta.


Por último, la dedicatoria que me hizo en el tomo el amable Vicente Cifuentes durante la Feria del Libro de Madrid de 2025. ¡Gracias de nuevo!



No hay comentarios:

Publicar un comentario