miércoles, 2 de enero de 2013

SupeinGO!, de varios autores – Tomo 1

En la reseña de hoy voy a hablar sobre el primer número del fanzine SupeinGO!  (http://supeingofanzine.blogspot.com.es/): 


Este tebeo data del año 2009 y esta formado por varias historias cortas, algunas de las cuales continúan en los siguientes números del fanzine:

En Punofel, de Xian Nu Studio (http://xiannustudio.blogspot.com.es/ ), Punofel es un joven príncipe que aspira a convertirse en rey del país de Frutielfos. Él y su guardaespaldas Tuno tendrán que ir hacia el vecino reino de Tosfeos para realizar una importante misión que determinará si Punofel está preparado para ser monarca o no. Comic muy simpático y divertido, con un protagonista que es tan loco como majete, hiendo escoltado por un guerrero que se las da de "serio", haciendo del dúo algo todavía más gracioso. Respecto al dibujo, muy bonito, pegando bastante con la temática fantástica de Punofel, con chibis con pinta de lunáticos para los momentos humorísticos, y paisajes, que aunque pocos, son muy bellos. Esta es una de las historias que continúan en el siguiente tomo, sabiéndose así más de los protagonistas, siendo esta parte sobre todo una presentación.



En Longinus, de Raul Orte (http://ladososcurossombra.blogspot.com.es/ ), un cazador de monstruos se dispone a dar muerte a su siguiente presa. Historia que va directa al grano, con un desarrollo muy bien coreografiado en cuatro páginas, destacando en especial lo grotesco que se vuelve el monstruo, un punto a favor del dibujo.

En Asalto al Expreso hacia Ciudad Esmeralda, de Manu López (http://kuroudi.blogspot.com.es/ ), Leon y Casandra son dos niños que esperan un tren en el que vienen familiares suyos. De repente, se produce un atraco en el ferrocarril, decidiendo los dos infantes acudir al rescate de sus seres queridos. En distinta tónica que con Ataraxia (enlace), Manu López se atreve con la estética del western, es decir, la de las películas de vaqueros, sabiendo sacar provecho del género con un elemento tan clásico como el tren. Mezcla momentos de acción con momentos tan tiernos como el encuentro de Casandra y Leon, o graciosos, como el hecho de que todo el asalto pilla al jefe de la estación en calzoncillos. Y todo ello con unos diseños de personajes muy atractivos, así como ciertos guiños al Mago de Oz. Continua en el siguiente tomo. 


En El huevo roto, de GENocideFJS (http://genocidefjs.blogspot.com.es/ ), "La flecha del silencio" es un conocido arquero que será detenido por caza furtiva. Para remediar su crimen, la noble Celestia le ofrecerá un trato. Otra de las historias que continua en el siguiente tomo, siendo este capítulo sobre todo una presentación, cabiendo destacar lo bien planteada que queda la misión que se le impone al arquero, así como los diálogos y el vestuario y diseño de los personajes.



En La abadía de Oresys, de Enkaru (http://enkaru.blogspot.com.es/ ), Tahne es una joven mensajera a la que se le encarga un envío muy especial ¿Podrá resistir la tentación de espiar su contenido? Historia muy bonita, con sabor a cuento clásico, cuyo mayor defecto es que no continua en los siguientes tomos, con unos personajes encantadores tanto en el dibujo como en la personalidad, contando con un argumento muy interesante de fondo.



En Shojomola, de Carmen y Víctor  ( http://diariodeyios.blogspot.com/ ), Rika  esta a punto de tener una cita con el chico más guapo del instituto... o al menos eso piensa ella. Homenaje o parodia de los shojos japoneses, a juzgar por el lector, con momentos muy divertidos, con un dibujo muy simpático y acorde al relato.


En Touchdown, de Mane WPBC( http://manechan.deviantart.com/gallery/ ), se hace una parodia de Eyeshield 21 (manga sobre el football americano), concretamente sobre la relación entre Sena, el protagonista y Sin, su archirrival, que de rivales pasan a ser... amantes. Digo desde ya que esta historia yaoi(temática gay) no es apta para menores de 18 años. No conozco Eyeshield 21, así que no entiendo muy bien la parodia, pero cabe destacar lo bien que esta dibujado, anatómicamente hablando, así como los gestos de los personajes, que en un par de casos concretos son desternillantes.

En The Lord of the Ruin - La comuna del anillo, de Kaoru Okino (http://kaoruokino.deviantart.com/), tenemos una parodia de la primera parte de El Señor de los Anillos,  La Comunidad del Anillo, donde Fredo Bolsillo debe llevar el anillo de Saujon hasta Porkor para destruirlo. En solo 20 páginas, la autora resume y parodia muy bien la primera parte de la famosa trilogía de Tolkien, condensandola muy bien. Ahora bien, si Kaoru Okino suele tener un humor muy fino, aquí se desmelena: los personajes hacen y dicen unas burradas tremendas, muchas veces con palabrotas(cosa que no suele escribir ella), aunque suelen sacar una carcajada en el proceso, tanto por los diálogos como por el dibujo, además de hacerse desde el conocimiento y cariño de la obra, como por ejemplo con la aparición de la versión paródica de Glorfindel. Continua en el siguiente tomo.


En Muses, de Sebas(http://sebasrd24.deviantart.com/ ) y Kawaiidream(http://kawaii-dream.deviantart.com/  ), mientras Jin estudia, presencia repentinamente una chica subida a lo alto de una farola, extrañándose mucho está de que Jin pueda verla. En mi opinión, esta es la historia más original del fanzine, por la forma en que esta hecha: por un lado, Sebas Riera dibuja la visión de la historia desde el punto de vista del chico, mientras que Kawaiidream hace lo propio con el de la chica, casando mucho el dibujo de cada uno con su respectiva parte.


En Crueldad masculina, de Víctor y Carmen (http://diariodeyios.blogspot.com/), Kai es un chico de 18 años, que, por si ya no fuera poco estar en el paro, tiene un extraterrestre con intenciones hostiles contra la humanidad como gorrón en su casa. Historia tan surrealista como divertida, mezclando la ciencia ficción, lo otaku, y lo realista, mezclando también humor y amor por igual. Continua en el siguiente tomo.


En Maria Pañum, de Felwyn (Xian Nu Studio) (http://xiannustudio.blogspot.com.es/ ), se nos cuenta el encuentro y choque de los pistoleros Maria Pañum y Billy "El Asqueroso", parodiando las películas de vaqueros y sus tópicos, en tiras de cuatro viñetas, con mucha guasa de por medio.

En Al fondo del pasillo, de Clara Soriano (http://cargocollective.com/clarasoriano/ ), una asistente de museo se acaba por volver loca por lo repetitivo de su trabajo, liándose a golpes con todos los visitantes, todo ello narrado en clave de humor, con un dibujo que si bien parece que va a ser terrorífico, acaba siendo muy majo y resultón, como la misma historia. 

En El último adiós, de Yuki Baker (http://yukibaker.deviantart.com/ ), un alma en pena tendrá que resolver un asunto pendiente para poder ir al Cielo. Empezando in medias res, sin saberse que la protagonista es un fantasma al principio de la lectura, ofrece una trama y un dibujo muy bonitos, siendo una historia con muy buen desarrollo en muy pocas páginas.


En Tu eres la vida para mi alma, de Sukanne (http://sukanne.deviantart.com/ ), un ángel se enamoró de una humana, y aunque la muerte los separa, el primero espera eternamente a que ella se reencarne para reencontrarse. Una historia que bien podría ser una poesía, con un dibujo muy bello.

En Noria Skybar, de Henar Torinos (http://www.henartorinos.com/ ) y David Rodríguez ( http://www.escritopordavidrodriguez.blogspot.com.es/ ), Alan quiere declararse a Mar y viajar por el mundo con el dinero que saque de vender el restaurante que ha heredado de su abuelo... pero las cosas no salen siempre como uno quiere. Este comic representa muy bien como es la vida, saliendo las cosas de manera totalmente distinta a como se planean. Muy original el diseño del restaurante, con forma de noria, sirviendo como título al relato, además de servir como telón de fondo a la alegoría clásica de comparar la vida con una rueda que a veces te coloca en la cima, y en cualquier momento en lo más bajo. Personajes reales como la vida misma, cabiendo destacar a la entrañable abuela del protagonista, que mezclan lo triste con lo humorístico. Continua en el siguiente tomo.


En Regalo de aniversario, de Dorianne (http://laura-bc.deviantart.com/?rnrd=4679 ), se nos cuenta una trágica historia de la que se puede sacar dos enseñanzas para con tu pareja: hay que dejar que la gente tenga aficiones y regalar por los aniversarios cualquier cosa menos batidoras. En solo dos páginas, un historia realmente triste y dramática.

En Marina, de Nisa Arce (http://nisa-arce.net/blog/ ), se nos cuenta la historia de dos amados que son separados por el mar. Este es el único relato del volumen que no tiene dibujos, siendo enteramente literario, con un misterio en torno al enamoramiento, que yo, personalmente, no he entendido del todo.

En conclusión, si queréis hacer con un fanzine que tiene historias de todo tipo, pero sobre todo de humor, dadle una oportunidad al primer tomo de Supeingo!. Os podéis hacer con este fanzine de 190 páginas de dos maneras: por un lado, comprarlo en un salón o evento de comic en la zona fanzinera por 2´50€, o pedirlo por correo, costando con gastos de envío 3´5€  o 9€ si os hacéis con los tres números que han salido hasta la fecha directamente, con gastos de envío incluidos( para más información pinchad en el siguiente enlace: http://supeingofanzine.blogspot.com.es/2012/02/el-supeingo-n-4-sera-el-ultimo.html ) . Además de todo lo referido, este tomo tiene varios extras, como un zodiaco con los personajes más importantes de The Lord of the Ruin disfrazados de cada una de las constelaciones, hablando de suerte, amor, dinero y salud con el habitual humor de Kaoru Okino, así como varias ilustraciones de diversos autores repartidas entre historia e historia.

Por último, las dedicatorias que me hicieron en el tomo la gente de Supeingo!: la de la primera hoja es de Pukalince (Xian Nu Studio), y las de la segunda hoja, son, de arriba a abajo y de izquierda a derecha, de Henar Torinos, de Felwyn (Xian Nu Studio), de Kaoru Okino y de Manu López, todas hechas en el Expomanga 2012 de Madrid, salvo la de Manu López, siendo esta de cuando dedicó su obra en Omega Center, en diciembre del 2012.  ¡Gracias de nuevo a todos!



martes, 1 de enero de 2013

Premio Best Blog

¡Feliz Año Nuevo! Espero que este nuevo año os vaya todo muy bien. Yo, por mi parte, he tenido el honor de recibir el premio Best Blog de manos de Ainhy, del blog Obsesiones Otaku. Muchas gracias por este galardón, de verdad.




El premio consiste en responder a las preguntas, y nominar a 20 blogs con menos de 200 seguidores, los cuales pondré más abajo. Lo primero, el cuestionario:

1) ¿Qué te gusta más cocinar: postres o platos de cuchara?

Supongo que platos de cuchara, por ser los que más he cocinado.

2) ¿Qué es lo más importante para ti en una persona: la personalidad o el físico?

La personalidad, ya que el físico te hará llegar hasta una persona, pero lo que te hará quedarte  junto a ella o no es su conducta.

3) ¿Desde cuando empezaste con el blog o página?

El 26 de febrero de 2012.

4) ¿Quién fue la persona que te inspiró para empezar en este mundo?

Si bien ya llevaba tiempo queriendo escribir, hubo varias personas que me inspiraron a la hora de crearlo: mi abuelo, que dice que es muy importante que vaya cogiendo el hábito de escribir, y Mr. Plas, que también me animó mucho para crear el blog.

5) ¿Sueles seguir muchos blogs o te llegan los seguidores por otras personas que te han conocido?

Si que suelo seguir otros blogs. Respecto a si me llegan seguidores por terceros... pues realmente no lo se.

6) ¿Qué te gusta más: cocinar o que te cocinen?

Definitivamente prefiero que el cocinero sea otro.

7) ¿Comes en casa o en el trabajo?

En casa.

8) ¿Sueles hacer recetas de verduras?

Menos de las que debería.

9) ¿Cuál es tu mejor receta?

Ninguna en concreto.

10) ¿Qué es lo que pides a una persona para que sea tu amiga?

Que sea buena persona.

11) ¿Cuál es la mejor película que has visto?

Quizás no sea la mejor, pero una de mis películas favoritas es El hotel de los líos, de los Hermanos Marx.



Aquí la lista de los nominados:

1. Airin Studi·o de Airin Studiohttp://airinhbstudio.blogspot.com.es/ )

2. Alejandro C Brook de El Periplo de un Nakama (http://periplodelnakama.blogspot.com.es/)

3. Hécate de La misteriosa chica de la hakama(http://lamisteriosachicadelahakama.blogspot.com.es/)

4. Ignasi de Frikadas del Salón (http://frikadassalon.blogspot.com.es/)

5. Kimara_FBW de El tintero de Kimara (http://eltinterodekimara.blogspot.com.es/)

6. Kuroi de Morphallaxis (http://delusionalmiasma.blogspot.com.es/)

7. María y Shoppo de Magia de Libros (http://magiadelibros.blogspot.com.es/)

8. MARKO de Dreicos dibujos amateur para quienes gusten del Anime (http://dreicos-marko.blogspot.com.es/)

9. Mefistofeles de Del Takamagahara al Yomi (http://takamagaharayomi.blogspot.com.es/)

10. Momo de Studio Sukechi  (http://studiosukechi.blogspot.com.es/)

11. Mr. Plas de El sonido del celuloide (http://elsonidodelceluloide.blogspot.com.es/)

12. Nayuki de La habitación de Nayuki (http://niponsensei.blogspot.com.es/)

13. Neovallense de El Blog de NEOVALLENSE (http://neovallense.blogspot.com.es/)

14. Primula Studio de Primula Studio (http://primulastudio.blogspot.com.es/)

15. Rociito de Mi Lugar en el Mundo (http://viviendoconotrocolor.blogspot.com.es/)

16. Sebas de La estantería de mi casa (http://laestanteriademicasa.blogspot.com.es/)

17. Shilmulo de Reino del Murciélago (http://reinodelmurcielago.blogspot.com.es/)

18. Thanos_Malkav de Thanos Crypt (http://thanoscrypt.blogspot.com.es/)

19. The Korinthian de El Libro del Destino (http://ellibrodeldestino.blogspot.com.es/)

20. Yota de Los archivos de Typhares (http://losarchivosdetyphares.blogspot.com.es/)

Si bien es ya el segundo premio que recibo, me sigue haciendo mucha ilusión. Lo dicho, muchas gracias Ainhy.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Barcelona, de Kenny Ruiz

¡Feliz Navidad! Aunque sea con un día de retraso, desde Caballero de Castilla os deseo pasar unas felices fiestas. Por otro lado, en la reseña que hoy toca, voy a hablar sobre Barcelona, el tebeo de Kenny Ruiz ( http://www.kennyruiz.com/ ).



Cyan es una joven granadina que quiere dedicarse a la fotografía. Para ello, deja su hogar y se dirige hacia Barcelona, esperando encontrar allí su destino. No obstante, lograr su sueño no será fácil, ya que el camino está lleno de desilusiones. ¿Logrará Cyan convertirse en fotógrafa profesional o tendrá que buscarse otro objetivo en la vida?

Si bien Kenny Ruiz nos tiene acostumbrados a relatos de temática épica, como El Cazador de rayos (enlace), Dos Espadas (enlace), o la más reciente Malefic Time Soum, en este caso se atreve con el costumbrismo, reflejando una Barcelona en la que el propio autor se movió y vivió. No obstante, hay que señalar que no se trata de una obra autobiográfica, pues como confiesa el propio Ruiz, su experiencia en la Ciudad Condal fue bastante buena, siendo las malas situaciones por las que irá pasando Cyan inspiradas en las que vivieron conocidos y amigos suyos. Igualmente, el relato es tan intimista que parece que el autor lo ha vivido, lo cual es un punto a su favor.

La lectura es muy amena y entretenida, leyéndose la obra en poco tiempo. A la protagonista se le coge cariño enseguida, deseando que alguna cosa le salga bien, pues Barcelona no va a dejarle de dar palos y quebraderos de cabeza desde casi nada más llegar.  Además, a muchos les será fácil identificarse con ella, sobre todo en los tiempos que corren, al verla buscar trabajo con desesperación, pateándose la ciudad de entrevista en entrevista, transmitiendo como mensaje que hay que luchar para cumplir tus sueños, sin rendirte a pesar de que las cosas se compliquen.

Junto a la protagonista, hay un abanico muy amplio de personajes, en los que se representan la bondad y la maldad en la ciudad española. Mención especial requiere Diego, personaje positivo con el que el autor representa a los gitanos. Hay varias escenas en las que se aprecia este simbolismo, que aunque no las diré para no destripar nada de la lectura, dejan claro que no importa la piel o el origen de nadie, ya que el ser buena o mala persona no está condicionado por esto. A propósito de esto, diré que también se toca de manera importante el tema del racismo, y que a mí personalmente me viene a recordar la canción de cantaba Esmeralda en la película El jorobado de Notre Dame.


Respecto al dibujo, este comic es uno de los trabajos más antiguos de Kenny Ruiz, datando del año 2004, permitiendo ver al Kenny más “primitivo”, no dejando de ser curioso ver la diferencia que hay con el estilo actual, pero igual de simpático y expresivo que en la actualidad. Se presta en este tomo mucho cuidado con las ropas de los personajes, siendo cada día distintas, como en la vida misma, ayudando en el vestuario al autor Anna Villalba, con un resultado muy detallista. Es curioso como se refleja la evolución de Cyan a través del dibujo, sobre todo en el gesto, que se va volviendo más maduro, así como en el detalle de que la melena va creciendo a la par que ella. El color viene a cargo de Lucía González y Mazi, con un resultado muy bonito, igual que con respecto al entintado, labor de Juan Solá Angosto, quedando muy bien, tanto en los personajes como en los escenarios.


En conclusión, si os interesa leer un comic que cuenta una historia de superación personal, dadle una oportunidad a Barcelona. Os podéis hacer con esta obra de Dolmen Editorial por un precio de 7€, contando con unas 48 páginas, incluyendo como extra el proceso de creación de la historia y con la curiosidad de que la parte interior de las solapas esta con la imagen del mapa del metro barcelonés.

Por último, la dedicatoria en el tomo que me hizo Kenny Ruiz en el Expomanga 2012 de Madrid. Esta firma tiene una pequeña anécdota: Kenny me la hizo cuando este blog andaba dando sus primeros pasos, y mientras me la dibujaba me decía que, además de parecerle mi blog muy chulo, estaba haciendo una labor muy importante al dar a conocer obras españolas. Ya podéis imaginar la ilusión que me hizo aquello, pues había empezado a escribir aquí a finales de febrero y en ese momento era el principio de mayo. Además, Kenny reflejó todo esto en la propia dedicatoria. ¡Gracias de nuevo por ser siempre tan atento y amable!

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Wakfu Héroes 01 – El Cuervo Negro, de Tot, Morvan y Adrián Fernández Delgado

En la reseña de hoy voy a hablar del primer tomo de Wakfu Héroes, El Cuervo Negro, que cuenta para el guión con Tot y con Morvan y para el dibujo a Adrián Fernández Delgado (http://tortugamarina.wordpress.com/).



Kabrok es un viejo guerrero que ha decidido dejar el oficio de las armas y convertirse en mercader, aprovechando todo el botín de guerra que obtuvo de los granujas a los que se enfrentó en combate. Para esto se dirige hacia el Mercado de Kelba, un lugar donde empezar su nueva forma de vida. De camino, se encuentra con Miranda, una joven vendedora de bolsos que se dirige al mismo destino que él, decidiendo ir ambos juntos para hacer el viaje más ameno. No obstante, Kabrok no podrá dejar su antigua vida tan fácilmente como a él le gustaría: su enemigo más antiguo, el Cuervo Negro, quiere zanjar cuentas de una vez por todas con él.

La trama se centra en los tres personajes principales para llevar el peso de la acción. Por un lado esta Kabrok, que es tan quijotesco como entrañable, un auténtico caballero andante que en vista de la edad ya solo quiere pasar una vida tranquila. Miranda, por su parte, es bastante distinta, siendo muy temperamental y coqueta, no gustándole nada los aventureros que se dedican a ir haciendo proezas por el mundo, teniendo una relación muy curiosa con el viejo guerrero. Por último, estaría el Cuervo Negro, que sería la antítesis de Kabrok, un malvado en el sentido más clásico, tan carismático y elegante como calculador y cruel. El tebeo tiene muchas escenas de  acción y de humor, complementándose unas con otras, bebiendo en mi humilde opinión las primeras de las novelas de caballerías y provocando las segundas mucha risa.

Este comic tiene la ventaja de que, además de ser autoconclusivo, se puede leer tanto si ya conoces el universo de Wakfu, y más concretamente la serie de televisión, como si es la primera vez que os adentráis en este mundo, como ya pasaba con Remington, obra también de Tot y Adrián Fernández Delgado, sirviendo el tebeo para conocer los orígenes de los personajes de la serie o como incentivo para empezar a ver la misma (siendo este último mi caso).


Respecto al dibujo, Adrián Fernández Delgado le da mucha expresividad a los personajes, reflejando además muy bien la personalidad de cada uno: el carácter felino de Miranda, lo estrambótico y a la vez digno de Kabrok, y en particular, el siniestro diseño del Cuervo Negro, con un aspecto imponente con yelmo, arma y montura. Los fondos son muy bonitos y atractivos, cabiendo destacar el uso del color para los distintos escenarios, yendo desde angostos barrancos hasta grandes llanos, ya sea con buen tiempo o en medio de la tormenta.



En conclusión, ya seáis seguidores de la serie de Wakfu, o simplemente os gustan las historias de aventuras con su toque de humor, dadle una oportunidad al Cuervo Negro, el primer tomo de Wakfu Héroes. Os podéis hacer con este comic autoconclusivo de Norma Editorial por un precio de 13´90€, con un total de 88 páginas, donde además de la historia en sí, también vienen varios extras, con una presentación muy original. Aquí os dejo las primeras páginas de la obra: http://www.normaeditorial.com/upload/012540001WAKFU%201.pdf

Por último, la dedicatoria que me hizo en el tomo el amigable Adrián Fernández Delgado en el Level Up León 2012. ¡Gracias de nuevo!

miércoles, 12 de diciembre de 2012

El Vosque, de Morán y Laurielle – Tomo 1

En la reseña de hoy voy a hablar sobre El Vosque – El asesino de árboles, primer capítulo del webcomic y fanzine que cuenta con Morán al guión y con Laurielle al dibujo (http://elvosque.es/authors/).


En el mágico reino de El Vosque ha muerto el Olmo Viejo, el árbol más anciano del reino. Pero no ha fallecido de viejo, sino que ha sido asesinado. ¿El motivo del asesino? No se sabe, pero Cirano, el consejero del rey, manda a la Guardia Forestal para averiguarlo. Los Maderos (que es como se conoce coloquialmente a la Guardia Forestal) Quent y Calderilla, alquimista y hada, respectivamente, se pondrán a investigar este crimen tan extraño, que no será sino el origen de una compleja trama para sacudir los mismísimos cimientos de El Vosque.

Intrigante historia que ya solo por su curioso título llama la atención. Combina lo policíaco con lo humorístico, dejando al lector enganchado a ella, con interés por saber qué es lo que va a pasar a continuación con el caso del Olmo Viejo. En lo humorístico, cabe destacar el humor del que hace gala, variando por momentos, desde lo basto y vulgar en ocasiones, hasta lo simpático e ingenioso, pero siempre con el talento de saber hacer reír. Hay un abanico muy amplio de personajes, cada uno con una personalidad marcada y propia, sabiendo romper en este punto con los tópicos de la literatura fantástica: el hada protagonista es alcohólica, el alquimista es un pirómano, las criaturas mágicas son groseras… También hay parodias de la vida real, como el hilarante caso de Minor, una ecologista con un hacha. Con todo, su lectura es muy rápida y entretenida.

Respecto al dibujo, Laurielle tiene un estilo sencillo y resultón, sabiendo dotar a los personajes de gran personalidad y expresividad, cabiendo destacar el imaginativo diseño de estos, especialmente el de los seres fantásticos. A pesar de la sencillez del dibujo, suele haber ilustrados muchos fondos, lo que denota esfuerzo a la hora de crear el comic. Además, el dibujo muchas veces ayuda a hacer reír al lector, haciendo todavía más risibles las situaciones que viven los personajes al ver las caras que ponen.



En conclusión, que si queréis una historia amena, divertida y con intriga, dadle una oportunidad a El Vosque, que si bien no es para todos los públicos por algunos de sus contenidos, vale la pena. Este es un tebeo que, si bien originalmente empezó siendo publicado de forma gratuita por internet (donde a día de hoy sigue publicándose), gracias a la fama que adquirió en la red y al premio recibido en Expocomic 2011 de Madrid, se publicaría más adelante en formato físico(con la diferencia de que las páginas son en blanco y negro en vez de en tonos sepia), habiendo hasta la fecha dos tomos recopilatorios, que pueden adquirirse en salones del comic donde vayan los autores o por la tienda online de su web. Cada uno de ellos cuesta 5€, teniendo además de la historia en sí, varios extras, tales como homenajes a la obra por parte de otros autores. Aquí os dejo el enlace a la web de El Vosque, donde puede leerse la historia gratuitamente, y donde los autores la van actualizando periódicamente: http://elvosque.es/comic/vosque/3/1/

Por último, las dedicatorias que me hicieron los simpáticos Morán y Laurielle en el tomo durante el Expomanga 2012 de Madrid, arriba y abajo, respectivamente. ¡Gracias de nuevo!

viernes, 7 de diciembre de 2012

Concurso Del Takamagahara al Yomi – Sorteo de los tomos 1 y 2 de “Ataque a los titanes” con cofre

En el blog Del Takamagahara al Yomi, su dueño, Mefistofeles, ha organizado un concurso en donde se sortean los dos primeros tomos del manga Ataque a los titanes, así como un cofre para guardarlos.



Lo primero de todo felicitar al dueño por tan generosa iniciativa, además de desearle toda la suerte del mundo a su joven blog, al que os recomiendo echarle un vistazo. También decir que si queréis participar en el sorteo de estos tebeos, que parecen muy emocionantes por como habla de ellos Mefistofeles, tenéis las bases del concurso en su blog, concretamente en la siguiente dirección:  http://takamagaharayomi.blogspot.com.es/2012/12/concurso-ataque-los-titanesshingeki-no.html.

En cualquier caso, aquí os dejo los requisitos yo también:


Requisitos del sorteo:

  • Ante todo, es condición sine qua non no tener estos mangas, el cofre no está sujeto a esto.
  • Ser seguidor de este blog, "Del takamaghara al Yomi". Y tener afiliado mi blog en el gadget de los blogs afiliados.
  • Los participantes deberán hacer una entrada, sus respectivos blogs, anunciando el concurso y promocionando mi blog de forma medianamente explicado; además de poner un enlace que lleve a este blog, se pegarán en la entrada estos requisitos para participar.
  • Los participantes deberán anunciar su participación abajo en los comentarios, diciendo en primer luegar vuestro nombre de blogger, debajo el nombre y la dirección de vuestro blog (aunque seguramente lo conozca, pero por formalismo) y debajo de eso colocareis el link a la entrada promocionando este concurso, tras ello se os asignará un numero de participación y se os apuntará en la lista de participantes en esta entrada.


Opcional:

Los requisitos anteriores darán "una participación" (una papeleta con vuestro para el sorteo), de forma excepcional, cumplir el siguiente requisito dará una "participación extra", es decir, una segunda papeleta dentro de la urna del sorteo. El requisito es:

  • Tener un comentario como mínimo, en cada una de las entradas anteriores a esta.
Si bien este requisito no es necesario cumplirlo para participar, si os da más posibilidades.

                                             ____________________________________

Un detalle importante; el concurso es Nacional; no podrán participar aquellos que se encuentren fuera del territorio Español.


¡Mucha suerte a todos los que se presenten!

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Los Patricios, de Juan Díaz Canales y Gabor

En la reseña de hoy voy a hablar de Los Patricios, el tebeo que tiene a Juan Díaz Canales al guión (http://reyes-y-poetas.blogspot.com.es/ ) y a Gabor al dibujo (http://artofgabor1.blogspot.com.es/ ).


En Wandala, una pequeña ciudad de Bructeria, vive Eustaquio Foz, “Taq” para los amigos. Es un afamado escritor de novelas vendidas mundialmente, pero él las considera insulsas, queriendo dedicarse en verdad a la poesía. Sin embargo, descubrirá que tiene un talento extraordinario: los personajes que crea en su mente pueden cobrar vida. Así surgen los Patricios, curiosos y extravagantes seres, unos bondadosos y otros pendencieros, queriendo unos ayudar y otros solo pasarlo bien. Todo esto sucede durante el mandato del alcalde Thelonius, el futuro suegro de Taq, que si bien primero solo quería que las Olimpiadas se celebraran en Wandala, acabará, en parte por su megalomanía y en parte por la influencia de los Patricios más belicosos, declarando la secesión de Wandala de la Unión Europea, convirtiéndola en una ciudad-estado independiente y a sí mismo en su Kaiser. ¿Conseguirán Taq y los Patricios benévolos detener la guerra que se cierne sobre Wandala y devolverle la paz?

Historia muy divertida que tiene ese sabor de tebeo de humor clásico, al estilo de Mortadelo y Filemón, pero actualizado, como a la hora de hablar de series de televisión, como con una parodia de Cuarto Milenio o de Perdidos. También hay distintos guiños y parodias a otros medios además del televisivo, algunas con bastante mala uva, como el político, el histórico, el deportivo o el cinéfilo (gracíosima en mi opinión la parodia que se hace del tópico “poli bueno, poli malo”). Como elemento a criticar, que en ocasiones el comic es un tanto escatológico, si bien esto pasa pocas veces.

Este tomo está dividido en dos partes: la primera, “La imaginación al poder”, que sirve para presentar a los personajes, y la segunda, “Wandala: Año Cero”, que ya mete en plena acción al lector, incluyendo así los dos comics que se publicaron originalmente en Francia en un único volumen.

Respecto al dibujo, al igual que el guión, hace pensar en los tebeos de Bruguera en varias ocasiones en lo que a humor se refiere. Fondos bastante cuidados y personajes muy expresivos, cabiendo destacar entre estos a los Patricios, por lo imaginativo de su diseño. Lo único malo de este punto es que la segunda mitad del comic tiene el color un poco más apagado que la primera, pero esto es un fallito que no impide realizar una buena lectura.



En conclusión, si os gustan los tebeos de humor, dadle una oportunidad a Los Patricios. Por un precio de 16€ os podéis hacer con este comic de Dibbuks, el cual cuenta con un total de 96 páginas. Aquí os dejo un tráiler para que veáis algunas de las viñetas de la obra:


Por último, las dedicatorias que me hicieron los amables Juan Díaz Canales y Gabor en el tomo, respectivamente, allá por septiembre de 2010. ¡Gracias de nuevo!