A lo largo de estos años he ido leyendo y reseñando unas cuantas sagas más o menos largas y, hace poco, he terminado con varias de ellas, así que toca reseñas de sus respectivas conclusiones.
Por ir en orden alfabético, empezamos con Chan Prin 5 y 6,
de Xian Nu Studio (aquí un enlace a la
reseña del primer número para aquellos que no lo conozcan: https://caballerodecastilla.blogspot.com/2017/06/chan-prin-de-xian-nu-studio-tomo-1.html).
Tras los dramáticos revelaciones de la reina Alana, parece
que la vida de Zoe está muy cerca de recuperar una relativa calma, salvo por un
detalle: los Nubilus se la quieren llevar consigo a la fuerza. Sin embargo, Zoe
está a punto de tomar una decisión trascendental: elegir a la persona a la que entregará
su corazón y pasará el resto de su vida. ¿Será esta Denis, Drake, Indira o
Volker?
Estupendo cierre de una saga de seis tomos, sin haberse
perdido por el camino esa estupenda combinación de acción, drama (hay
sacrificios importantes de por medio) y humor (brutales los chistes y referencias
al mundo del manga con los que se rompe la cuarta pared, por ejemplo). Y lo que
es más: se ofrecen al lector cuatro finales distintos para que Zoe quede con el
pretendiente favorito de cada fan, lo cual es un tremendo trabajo no solo
por la cantidad de páginas que esto conlleva (una mitad de cada uno de estos
dos tomos por enamorado), sino por el hecho de, en cierta manera, haber hecho
los desenlaces complementarios entre sí para dar respuesta a todas las incógnitas
que quedaban por resolver en la trama para no dejar ningún cabo sin atar, tal y
como el destino de Mady; y es que, en función del elegido por Zoe en cada una
de estas 4 realidades alternativas, se desvelan unos u otros secretos por las
acciones de la protagonista y su pareja frente a Mady y los Nubilus, de tal
manera que para entender el panorama completo conviene leerse todos los finales.
Respecto a las conclusiones, hay alguna que destaca como la más divertida en el
caso de Indira o como la más dramática en el caso de Drake, pero todas tienen
el buen hacer visto en el apartado gráfico de los anteriores volúmenes, de tal
manera que las Xian Nu siguen entrando rápido por los ojos, con escenas
preciosas de por medio, tal y como los epílogos de las distintas parejas.
Por otra parte, tenemos Locust 2, tebeo que tiene por
guionista a Massimo
Rosi y por dibujante a Alex Nieto (aquí
un enlace a la reseña del primer número para aquellos que no lo conozcan: https://caballerodecastilla.blogspot.com/2024/07/locust-de-massimo-rosi-y-alex-nieto.html).
Max está cada vez más y más cerca de reencontrarse con
Stella, pero antes tendrá que enfrentarse a Ford y a sus fanáticos. Afortunadamente
para él, contará con la ayuda de gente como Alice o Rosa, pero… ¿llegará a
tiempo de salvar a la niña de ser sacrificada?
Final consecuente con una historia apocalíptica y distópica, con una situación humana bastante complicada, pero para la que se atisba una posible esperanza. La fórmula de adulto como figura paterna de un niño en un mundo hostil, pese a que no es novedosa (The Mandalorian o The Last of Us como ejemplos recientes), todavía funciona, de tal manera que se les coge mucho cariño tanto a Max como a Stella… y por eso el final es desgarrador. Pero no entremos en demasiados detalles. La violencia sigue a la orden del día, con garras, colmillos, evisceraciones y demás, como el primer tomo… y el horror corporal tampoco se queda atrás, tal y como con cierta escena con una embarazada. El dibujo representa muy bien todo lo anterior, con unas tonalidades moradas, rojas y verdes que hacen sentir lo opresivo y desagradable del ambiente, mientras que el blanco de los paisajes nevados tiene justamente el efecto contrario. Por concluir y pese a que en ocasiones hay algunos sucesos que no quedan del todo claros, esta segunda y última parte da un buen cierre a la bilogía y será muy del gusto de los fans de las obras de zombis y supervivencia.
Finalmente, acabamos con Monstruos liberados, de Diana Fernández Dévora, desenlace de la tetralogía
Monstruo busca monstruo (aquí un enlace a la reseña de su primer tomo: https://caballerodecastilla.blogspot.com/2014/07/monstruo-busca-monstruo-de-diana.html).
Summer está presa y narcotizada por Absalom, científico
detrás de los orígenes de la joven, impaciente por someterla para lograr el
experimento definitivo que llevó a la creación de Adrax. Pese a que conseguirá
escapar con ayuda externa de su captor, dista de estar bien: atormentada por lo
que le sucedió a Yade y desesperada por rescatar al desaparecido Rayo Negro,
tendrá que buscar a sus amigos y a nuevos aliados para salvar a este último. Y, aunque ella no
lo sabe, el tiempo corre en su contra… y en la de todos los habitantes de Adrax.
Cumplidor desenlace de esta tetralogía que ya empieza fuerte
desde el primer capítulo, con una cuenta atrás para la destrucción de Adrax que
se nos revela a los lectores pero no a los personajes y que se va agotando capítulo
a capítulo. Y es que la autora ya nos adelanta así parte de lo qué va a pasar,
pero no el cómo, de tal manera que sabe cómo poner los dientes largos a sus
lectores. Muy buena la evolución de Summer a lo largo del libro y verla empezar
a madurar y hacerse verdaderamente adulta da gusto; tres cuartas partes de lo mismo se
puede decir con respecto a las interacciones de esta con los Wonderfulosos. En líneas generales uno ha quedado satisfecho con los finales de
cada personaje, tal y como son los casos de Rayo, Summer, Will o Zoe, aunque
hay algunos que hacen enarcar la ceja, tal y como con el Domine o Lux, pero la
sensación general es de buen sabor de boca. Humor gamberro sigue habiendo, pero
contenido en pos de darle más importancia a lo cariñoso en los amigos y enamorados
o maquiavélico con los intrigantes. No faltan, por otra parte, geniales
ilustraciones para acompañar a la novela, tal y como con sus tres predecesoras,
con probablemente las estampas más tiernas de toda la saga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario