domingo, 6 de julio de 2025

Fanzines para el verano

Ahora que llega el calor y toca atrincherarse contra el sol, aquí os dejo algunas recomendaciones de muy diversa índole y para todos los gustos para hacer del verano una experiencia más placentera.

 



En Otro verano más, de Miriam E. G. (https://www.instagram.com/miriameg_art/), la familia de Susana va a vender su casa del pueblo y a ella le empieza a invadir la nostalgia. Por otra parte, finalmente conocerá a la novia de su hermano David, percatándose de que esta es Liv, una vieja amiga de su infancia.

Esta lectura es especialmente recomendable para estas fechas, además de por estar ambientada en verano, por algunos motivos más. Para empezar, por la nostalgia que desprenden sus páginas y que a muchos les hará pensar en su pueblo o en lugar donde se solían pasar las vacaciones de verano. Por otro lado, incita a viajar, ir a la piscina o atreverse a hace cosas nuevas; esto último es especialmente importante, puesto que, sin entrar en detalles, en la lectura esto trasciende a dar pasos importantes en la vida, incitando al valor pese al temor de dejar nuestra zona de confort detrás. Por último, el estilo de Miriam E.G., como ya se pudo ver en Botanical Witches, es sumamente apacible y agradable, de tal manera que por todo lo anterior y algunas cosas que me guardo, espero con ansías ver más historietas protagonizadas por Susana y Liv. 

 





En el Sketchbook 2001-2003 de Irene Roga (https://www.instagram.com/ireneroga/), esta ilustradora, con su encantador estilo que bebe mucho del manga y del anime de los noventa, tal y como se puede ver con varios homenajes que se hacen en el tomo a obras como Revolurionary Girl Utena, Saint Seiya o The Vision of Scaflowne, entra rápido por los ojos. Ángeles y vampiros, caballeros y vaqueras, peplos y bikinis… con todas estas temáticas polivalentes puede trabajar más que bien Roga, con resultados que van desde lo elegante a lo erótico. Y si estos dibujos son de hace más de dos décadas, podrá imaginarse cómo de bien ha seguido evolucionando la artista, pero sin perder el toque tan característico que ya vimos, por ejemplo, en La canción de Ariadna.

 



En Unicornios estampados, del colectivo de autores con el mismo nombre (https://www.instagram.com/unicorniosestampados/), los unicornios han vuelto a la vida y se han integrado en la sociedad humana, unas veces con más acierto y otras con bastante menos…

Si os gusta el humor absurdo que no se toma en serio y las bromas sobre lo monos y cucos que son los unicornios y todo lo relacionado con ellos, este es vuestro fanzine. La mayor parte de las tiras cómicas, independientes por lo general unas de otras, buscan una sonrisa cómplice más que una carcajada y nos llevan a situaciones tan rocambolescas como unicornios llevando departamentos de marketing con malvados objetivos de conquista mundial en el horizonte hasta los que son bomberos o los que matan a los mosquitos por sobredosis de dulzura. Especial mala uva tienen los autores con las actividades que vienen en los tomos, tal y como recetas imposibles de cocinar por lo incompatible o peligroso de sus ingredientes, propuestas de dibujo cuasi impracticables o entretenimientos como laberintos en los que no se puede llegar a la meta por no permitirlo las paredes. El dibujo es bastante variado de unas tiras a otras, pero se complementan bien entre sí dentro de su sencillez e intención humorística.

 



En Wymeria, una tierra helada, de Ace Zenon (https://www.instagram.com/demon_wolf_studio/) e IX Project (https://www.projectixcomics.com/projectixcomics), Aurora es una cazadora de Nörzheim, es decir, exploradora y guerrera que defiende a su pueblo tanto de peligros externos como internos. Es por ello que, cuando se encuentra que una aldea de su nación está protegida contra el bandidaje por Keel’Jead, un guerrero de Dra’takar, nación con la que Nörzheim lleva en guerra desde hace más de un siglo, empiezan las preguntas y los problemas…

Principio de una saga épica con elementos de shonen que puede dar mucho de sí en el futuro, pero con algunos problemas que resolver aquí y allá: faltas de concordancia, ortografía o puntuación en lo lingüístico, empequeñecer las fuentes tipográficas de los bocadillos o algunas posturas muy robóticas o poco naturales de los personajes. Volviendo a lo bueno: la protagonista será muy del gusto de los fans de mujeres guerreras, la incómoda relación entre ella y Keel es prometedora por lo espinoso de la misma, el mundo de fantasía en donde tiene lugar la historieta tiene su trabajo detrás y el coloreado es bastante competente; eso sí, ojo a la impresión para los próximos tomos en papel, puesto que la paleta de los mismos sale oscurecida con respecto a los capítulos originales del webcómic: https://www.faneo.es/comics/wymveria-una-tierra-helada/pages/1/ . En conclusión: si la obra se va puliendo, puede dar lugar a un producto final interesante.