lunes, 5 de mayo de 2025

La noche en la que Bunbury fue Elvis y Eva Amaral hizo los coros, de Javier Romero Collazos y Marta Soto Paciencia

En la reseña de hoy toca hablar de La noche en la que Bunbury fue Elvis y Eva Amaral hizo los coros, tebeo que tiene por guionista a Javier Romero Collazos (https://www.facebook.com/jromerocollazos) y por dibujante a Marta Soto Paciencia (https://www.instagram.com/martasotopaciencia.art/).

 


Corre el año 1996 en Zaragoza y Juan se ha propuesto reconquistar a Marta, su exnovia. No obstante, la quedada va a ser cuanto menos complicada: han asaltado a Marta, la torre del Pilar está cerrada, las “amigas” de Marta han advertido al nuevo novio de esta, los borrachos parecen tener fijación por interrumpir a Juan… ¿Logrará el propósito de Juan salir adelante o la mala suerte lo impedirá?

 

Originalmente un relato de Javier Romero, La noche en la que Bunbury fue Elvis y Eva Amaral hizo los coros ha sido llevado al noveno arte por su creador para dar lugar a la presente historieta. No he leído la obra original, pero lo que es el tebeo es un entretenimiento tan bonito como interesante. Bonito por lo que respecta al reencuentro entre Juan y Marta, con una relación tan entrañable como atolondrada por las cosas absurdas que les pasan; por otra parte, también es interesante por cómo se retrata la Zaragoza de la época, con sus luces y sus sombras, puesto que el ambiente musical y el buen rollo están muy patentes, pero también lo criminal y zafio. Cabe destacar que la, en ese momento, reciente separación de los Héroes del Silencio es parte importante del tebeo y no un mero telón de fondo, ya que puede incluso considerarse una trama secundaria, tanto en lo referente a Bunbury por un lado como por el resto de miembros por otro, de tal manera que el comic será del gusto de los seguidores de la mítica banda, tal y como con el paso por Alemania o el añadido de tener las viñetas varias de sus canciones de fondo.

 


Respecto al dibujo, Marta Soto lleva al papel un estilo muy expresivo a medio camino entre lo europeo y lo japonés con personajes muy atractivos en lo visual, tal y como con el diversísimo trío de alemanas seguidoras de los Héroes del Silencio para los momentos más cómicos, pero que también da para momentos más románticos e íntimos como los intentos de Juan por acercarse a Marta o los que destilan peligrosidad, tal y como cuando hay navajas o puños americanos de por medio. Los fondos son algo curioso, puesto que, si bien hay viñetas con nula escenografía, hay otras muy muy cuidadas con lugares muy emblemáticos de Zaragoza. El coloreado tiene por lo general tonos apagados y tristones… salvo cuando hay conciertos de por medio, con colores más vivos y luminosos, en paralelo al sentimiento que pone la música.

 


En conclusión, si os apetece leer una historia de amor y desamor y rock, dadle una oportunidad a La noche en la que Bunbury fue Elvis y Eva Amaral hizo los coros. Podéis haceros con esta obra de GP Ediciones por un precio de 18€, incluyendo entre sus 84 páginas algunos extras, tal y como una introducción de Pablo Ferrer o un epílogo del guionista. Aquí un enlace con las primeras páginas cortesía de la editorial: https://gpediciones.com/libreria/nuevos-valores/92-la-noche-que-bunbury-fue-elvis-y-eva-amaral-le-hizo-los-coros.html

 

Por último, las dedicatorias que me hicieron en el tomo durante el Salón del Cómic de Zaragoza de 2024 los amables Javier Romero y Marta Soto. ¡Gracias de nuevo!



7 comentarios:

  1. Muchas gracias de nuevo, Santiago. Es una historia que hemos hecho con mucho amor y creo que eso al final ha logrado impregnar esta historia. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  2. Cuanto me alegro que te gustara. Muchas gracias por esta reseña tan acogedora del cómic.

    ResponderEliminar
  3. Emocionante lectura, atrapa tanto que lo devoré de un tirón!

    ResponderEliminar